Pone SAT en operación las ventanillas únicas

Alejandro Domínguez/ La Voz de la Frontera.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en marcha desde el 1 de junio el uso obligatorio de la ventanilla única para todos los usuarios del comercio exterior en todas las aduanas del país.

 El primer despacho de mercancías con ventanilla única de comercio exterior se realizó el 16 de enero pasado en la Aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a partir de ese momento se le ha dado un fuerte impulso al uso de esta herramienta que beneficia la competitividad del país.

Desde la liberación del portal www.ventanillaunica.gob.mx, en octubre del 2011, al 31 de mayo de 2012 se han realizado más de 130 mil operaciones que representan más de 100 mil contenedores. Si formáramos en línea todos estos contenedores serían un poco más de la distancia de ida y vuelta desde la Ciudad de México a Monterrey, Nuevo León.

Se han registrado más de 49 mil usuarios, de un universo de alrededor de 60 mil, poco más del 80% del total, además de 260 mil comprobantes de valor electrónico (facturas).

Considerando que se están procesando hasta 22 mil facturas diarias se podrían salvar más de 400 árboles al año, lo que se multiplicará conforme se vaya generalizando su uso; se han digitalizado más de 108 mil documentos y registrado más de 600 mil visitas al portal de internet.

Ventanilla única es una herramienta que permite el envío de información electrónica, una sola vez, ante una única entidad para cumplir con todos los requerimientos del comercio exterior. Esto es posible a través de la simplificación, homologación y automatización de los procesos de gestión.

Con ésta se benefician aproximadamente 30 sectores involucrados, entre oficinas de Gobierno, exportadores, importadores, transportistas y auxiliares de la función aduanera. Se simplifican 40 documentos, 165 trámites y 200 diferentes datos.

Con este proyecto se obtiene una reducción del tiempo para la gestión de los trámites en más de 90% y el tiempo del reconocimiento aduanero disminuye en más de 10%, con lo cual los transportistas pueden incrementar sus operaciones en un 50% y el proceso del despacho de mercancías es más eficiente.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?