Andrea Guízar
Asociada Derecho Corporativo
El crowdfunding es un mecanismo no tradicional de captación de capital en donde, a través de medios electrónicos, se da a conocer un proyecto innovador y con potencial.
A veces no basta con que tu idea de negocio sea buena para ponerlo en marcha. El obstáculo más común para los emprendedores es el financiamiento de su negocio pues, aún y a pesar de que sea una idea innovadora y con un alto potencial de rápido crecimiento, si no cuenta con el financiamiento suficiente y adecuado no tendrá posibilidades de arrancar.
No obstante lo anterior, hoy en día existen soluciones no tradicionales para que el emprendedor pueda financiar su proyecto, incluso haciendo uso de la tecnología como un conducto para dar a conocer su trabajo y poder ser financiado. Tal es el caso del crowdfunding.
La palabra crowdfunding proviene de la palabra de crowd multitud y funding financiamiento. Este método de obtener capital es un mecanismo colaborativo que utiliza el internet como herramienta para conseguir recurso aportado por una multitud de inversores que resultan afines con el proyecto. Para obtener este financiamiento es necesario que el emprendedor presente su plan de negocio en una de las plataformas online, su trabajo será difundido una vez que supere las pruebas y filtros de viabilidad correspondientes.
Tipos de Crowdfunding
- Equity Crowdfunding: Los inversores reciben una participación en la empresa a modo de accionistas, con derechos patrimoniales de recibir un determinado porcentaje de utilidades.
- Crowdfunding de donación: Dirigido a proyectos con fines sociales.
- Crowdfunding de préstamo: La aportación se realiza como un préstamo. Regularmente se fija un porcentaje de interés a favor del aportante. Al final del día, el que aportó recuperará el recurso invertido, más un porcentaje determinado por concepto de interés generado.
- Crowdfunding de recompensa: Los participantes reciben un productos o servicios de la empresa en la que colaboraron con recurso. incluso pueden participar en las regalías que genere el proyecto.
Crowdfunding y Ley Fintech
Tras la recién entrada en vigor de la Ley Fintech, en donde básicamente se busca regular aspectos de tecnología financiera, las plataformas que ofrecen servicios de financiamiento colectivo estarán obligadas a obtener autorización por parte de CNBV. Además de cumplir con una serie de requisitos que se traducen en garantías para los inversionistas respecto a la veracidad de los proyectos a financiar, evaluación de riesgos y, en caso de sufrir problemas financieros, qué garantías se ofrecerán a los inversionistas. Lo anterior para evitar fraudes por internet, cada vez más propensos a ocurrir.
En conclusión, el crowdfunding es una alternativa excelente para aquellas startups que buscan financiamiento, pues un proyecto con gran potencial de crecimiento que encuentre un canal de comunicación masivo, como es el internet, puede allegarse de recurso en muy corto tiempo. Además, la regulación que hoy en día existe sobre éstas plataformas sin duda fomenta la participación de inversionistas en la puesta en marcha de negocios con gran potencial.
En Ruiz Consultores, pensamos en tu desarrollo.