Saltar al contenido
Cómo acreditar Materialidad y Razón de Negocios ante el SAT

Cómo acreditar Materialidad y Razón de Negocios ante el SAT

Artículos, Blog , materialidad, razón de negocios, SAT, CFF · blog

Madre amamantando gentilmente a su hijo

Palemon Aldrete Gerardo

Asociado en Consultoría Fiscal

gerardo.palemon@ruizconsultores.com.mx

2 de octubre de 2025 | blog

En el entorno actual de fiscalización, la pregunta del SAT ya no es únicamente qué registraste, sino también qué hiciste y con qué propósito lo hiciste.

En los últimos años, la fiscalización en México ha evolucionado de manera significativa. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya no se conforma únicamente con verificar que las facturas (CFDI) cumplan con los requisitos formales. Hoy exige que las operaciones tengan materialidad y razón de negocios. Estos conceptos se han vuelto fundamentales para garantizar la deducibilidad de gastos y la seguridad jurídica de las empresas.


¿Qué entendemos por materialidad?

La materialidad significa demostrar que una operación registrada en la contabilidad realmente existió. No se trata solo de contar con un comprobante fiscal válido, sino de acompañarlo con evidencias que acrediten que el bien fue entregado o el servicio efectivamente prestado.

Ejemplos para evidenciar materialidad:

  • Contratos firmados que describan el objeto del servicio o la operación realizada.
  • Entregables o reportes detallados sobre los servicios prestados.
  • Minutas de reuniones, correos electrónicos o registros fotográficos.
  • Verificar la capacidad de los proveedores (infraestructura, personal y experiencia).

La carga de la prueba recae en el contribuyente, quien deberá acreditar que la operación efectivamente ocurrió.
El fundamento legal se encuentra en el artículo 69-B del CFF y en la jurisprudencia 2a./J. 78/2019 (10a.) del 14 de junio de 2019.


¿Qué es la razón de negocios?

La razón de negocios está vinculada a la justificación económica de una operación. El SAT revisa que las decisiones empresariales no tengan como único fin la obtención de un beneficio fiscal.

Cuando los beneficios fiscales superan al propósito económico, la operación puede considerarse carente de razón de negocios, y la autoridad tiene la facultad de recaracterizarla.

Las empresas pueden demostrar la razón de negocios documentando de forma detallada cada una de sus operaciones y realizando análisis financieros que demuestren los beneficios económicos esperados.

Ejemplos de operaciones con y sin razón de negocios:

  • Con razón de negocios: una empresa fusiona a una subsidiaria para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos logísticos y fortalecer su capital, aunque también obtenga beneficios fiscales.
  • Sin razón de negocios: una compañía crea una sociedad intermedia sin actividad real únicamente para trasladar ingresos y pagar menos impuestos.

Fundamento legal: artículo 5-A del CFF.


Consecuencias de no acreditar materialidad y razón de negocios

  1. Rechazo de deducciones y desconocimiento de acreditamientos de IVA.
  2. Determinación de créditos fiscales con actualización, recargos y multas.
  3. Inclusión en la lista negra del SAT (art. 69-B CFF), con el riesgo de ser considerado EFOS o EDOS.
  4. Responsabilidad solidaria para los administradores y representantes legales.

Conclusión

El SAT ya no solo revisa qué se factura, sino también qué se hace y por qué se hace.
La materialidad asegura que las operaciones realmente ocurrieron, mientras que la razón de negocios demuestra que esas operaciones tienen un propósito económico válido.

En este nuevo entorno fiscal, las empresas que fortalezcan su documentación y sustento de operaciones no solo evitarán riesgos y contingencias, sino que también estarán mejor preparadas para crecer con seguridad y confianza.