Dr. Domingo Ruiz López
Socio Director
11 de noviembre de 2024 | Blog
Las revisiones fiscales son herramientas esenciales para que las autoridades verifiquen el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes.
Ante la creciente necesidad del gobierno de incrementar sus ingresos, se espera un aumento en los procesos de fiscalización, lo que puede representar un desafío para las empresas y personas físicas.
En este boletín, explicamos los tipos de revisiones fiscales y compartimos recomendaciones clave para enfrentarlas de forma eficaz, minimizando riesgos y maximizando las posibilidades de éxito.
Tipos de revisiones fiscales: fiscalización primaria y secundaria
Las revisiones fiscales pueden dividirse en dos categorías principales:
1. Fiscalización primaria
Incluye las facultades de gestión, que son mecanismos preventivos y de control mediante los cuales la autoridad fiscal:
- Envía cartas invitación.
- Realiza vigilancia profunda o cruces de información.
El objetivo es motivar el cumplimiento voluntario antes de iniciar una auditoría formal.
2. Fiscalización secundaria
Corresponde a la auditoría formal, la cual puede realizarse mediante:
- Revisión de gabinete.
- Visita domiciliaria.
- Revisión electrónica.
En estos casos, la autoridad revisa exhaustivamente la situación fiscal del contribuyente, solicitando documentación y pruebas que respalden las operaciones y obligaciones declaradas.
Recomendaciones para atender una revisión fiscal
El éxito en una revisión depende de la estrategia y del manejo profesional durante todo el procedimiento.
A continuación, algunas recomendaciones esenciales:
1. Mantén un diálogo constante con las autoridades
Un diálogo proactivo y transparente con el personal encargado de la revisión permite:
- Explicar el modelo de negocio y las operaciones de la empresa.
- Aclarar observaciones que podrían derivar en interpretaciones erróneas.
Esta comunicación oportuna ayuda a prevenir la imposición de créditos fiscales innecesarios.
2. Prepara y presenta pruebas sólidas
Cada etapa del proceso requiere documentación completa y coherente, como:
- Contratos, comprobantes fiscales y registros contables.
- Evidencia documental de las operaciones y flujos financieros.
Una defensa documental sólida es clave para desvirtuar observaciones y lograr acuerdos favorables.
3. Evalúa la opción de autocorrección
Si durante la revisión se identifican inconsistencias, la autocorrección puede ser una alternativa estratégica.
Permite subsanar errores, ponerse al día con las obligaciones y evitar sanciones mayores o controversias prolongadas.
4. Asesórate con un abogado experto
La asesoría legal especializada marca una gran diferencia en el desarrollo y resultado del procedimiento.
Un abogado fiscalista actúa como defensor y negociador, construyendo una estrategia sólida basada en:
- Pruebas bien integradas.
- Interpretación técnica de la ley.
- Prevención de créditos fiscales improcedentes.
En caso de controversia, un abogado experto garantiza una defensa estratégica y bien fundamentada.
La importancia de una defensa estratégica y sólida
Cada revisión fiscal es única.
Una buena defensa no consiste solo en reaccionar ante observaciones, sino en anticiparse con una estrategia integral que incluya:
- Identificación de oportunidades de negociación.
- Desvirtuación de partidas observadas.
- Diseño de estrategias de defensa que fortalezcan la posición del contribuyente.
En Ruiz Consultores, contamos con un equipo especializado que actúa como aliado de las empresas durante los procesos de revisión, garantizando acompañamiento técnico, jurídico y estratégico en cada etapa.