L.D. Janette González
Asociada en Litigio Fiscal
28 de octubre de 2024 | Blog
1. Importancia de una correcta asesoría legal
Cuando una empresa o contribuyente es objeto de una revisión de gabinete por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), es fundamental contar con una asesoría legal adecuada desde el inicio.
Esto garantiza que la comunicación con las autoridades se realice de manera efectiva y conforme a derecho, evitando malentendidos, errores o consecuencias negativas.
Un acompañamiento experto permite además anticipar riesgos y definir una estrategia que salvaguarde los intereses del contribuyente durante todo el proceso.
2. Manejo de requerimientos informales
En ocasiones, la autoridad fiscal realiza requerimientos informales a través de:
- Correos electrónicos,
- Llamadas telefónicas, o
- Mensajes en el buzón tributario.
Si bien estos medios agilizan la recopilación de información, no sustituyen los procedimientos formales establecidos en el Código Fiscal de la Federación.
Es común que, durante estas comunicaciones, se emitan advertencias o interpretaciones imprecisas.
Por ello, se recomienda que todas las interacciones con la autoridad —formales o informales— se documenten cuidadosamente, para evitar irregularidades que no puedan ser defendidas en un eventual juicio fiscal.
3. Proporcionar información adecuada y construir un caudal probatorio sólido
Una de las claves para atender correctamente una revisión de gabinete es responder con precisión y pertinencia a los requerimientos realizados por la autoridad.
Antes de enviar cualquier información, el contribuyente, con apoyo de su asesor legal, debe analizar el enfoque de la revisión y priorizar las observaciones más relevantes.
Esto permite enfocar los esfuerzos en solventar los puntos críticos y no distraerse con aspectos secundarios.
Proporcionar un caudal probatorio robusto y bien organizado es esencial para acreditar la veracidad y legalidad de las operaciones, evitando observaciones erróneas que puedan derivar en créditos fiscales improcedentes.
4. ¿Considerar la autocorrección o acuerdos conclusivos?
Durante una revisión de gabinete, es posible identificar inconsistencias o errores contables que pueden resolverse de forma preventiva.
En estos casos, la autocorrección es una alternativa viable que permite al contribuyente subsanar irregularidades sin llegar a una controversia formal.
Otra opción efectiva es recurrir a los acuerdos conclusivos ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON).
Este mecanismo facilita llegar a un acuerdo directo con la autoridad, evitando multas, reduciendo riesgos y cerrando el procedimiento de manera favorable.
5. Evitar la manipulación de créditos fiscales inflados
Una tendencia observada en algunas revisiones de gabinete es la determinación de créditos fiscales inflados, que buscan presionar al contribuyente a aceptar acuerdos que, en apariencia, resultan benéficos.
Sin embargo, aceptar estos “beneficios” sin un análisis detallado puede ser perjudicial.
Es fundamental no ceder ante tácticas de intimidación y revisar cuidadosamente cada determinación o propuesta de la autoridad.
Una asesoría legal especializada es crucial para:
- Verificar la procedencia de los créditos determinados.
- Impugnar resoluciones incorrectas.
- Asegurar que cualquier beneficio o acuerdo realmente favorezca al contribuyente.
Conclusión
Atender adecuadamente una revisión de gabinete requiere una combinación de estrategia legal, manejo eficiente de la comunicación con el SAT y presentación de pruebas relevantes y oportunas.
Un enfoque proactivo no solo previene contingencias fiscales, sino que también puede generar soluciones efectivas, como la autocorrección o los acuerdos conclusivos.
En Ruiz Consultores, recomendamos no subestimar estos procesos y contar siempre con el apoyo de expertos en litigio y defensa fiscal, para proteger los intereses y la estabilidad financiera de tu empresa.