Solo 4 mil 222 pagaron impuestos con crédito

Milenio.- A pesar de que los bancos en el país aceptaron por primera vez el pago de impuestos federales con tarjeta de crédito, sólo 4 mil 222 mexicanos tomaron esta opción, una cifra poco significativa frente a los más de 35 millones de contribuyentes registrados.

 El que los bancos recurran a ello facilita la recaudación, pero no por ende tiene que ver un aumento en la misma, afirmó Víctor Pérez, socios de impuestos de KPMG México.

"La idea es que debe de ser un medio de pago y no un mecanismo de financiamiento para el
pago de impuestos", aclaró el directivo.

Banamex, BBVA Bancomer y Banorte, además de aceptar esta forma de pago, ofrecen la posibilidad de hacerlo a meses sin intereses.

«Es un hecho de que existe un compromiso de pagar impuesto y es una alternativa y se debe de usar dentro del margen. Hacer el desembolso de contribuciones puede ser una buena herramienta si se es buen pagador», recalcó Marco Carrera, vocero de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Información de Banorte, estableció que el uso de tarjeta de crédito para el pago de impuestos se usó más en Distrito Federal, Monterrey, Estado de México, Yucatán y Querétaro.

Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el pago con tarjeta de crédito está libre de cargos adicionales para el causante, tal y como sucede actualmente cuando la contribució se efectúa en efectivo, cheque o transferencia electrónica de fondos.

El límite del importe a pagar a través de dinero plástico lo determina la disponibilidad de la línea de crédito de cada contribuyente, destacó el organismo recaudador.

Por su parte, Pedro Carreón, socio de impuestos de Pricewaterhouse Coopers, comentó que la idea del Servicio de Administración Tributaria es dar una alternativa más, pero no una forma de financiamiento.

«Puede verse como un medio de pago. No es una alternativa de obtener financiamiento, pues resulta ser el más caro», recalcó el directivo

Los estatales

Con la eliminación del pago de la tenencia en algunos Estados del país, el uso de la tarjeta de crédito para pago de impuestos puede reducirse hasta 40 por ciento.

«Debido a que varias entidades están subsidiando o eliminando la tenencia, consideramos que habrá una caída significativa en el monto pagado a través de tarjeta de crédito. Nuestras estimaciones son que el pago de impuestos con tarjeta caerá aproximadamente 40 por ciento», recalcó el banco.

Banorte registró hasta enero de 2012 casi 60 mil transacciones de pago de predial y tenencia, con un monto que ascendió a 229 millones de pesos.

«A nadie le gusta pagar impuestos, y el realizarlo con un medio de pago como tarjetas de crédito es una buena opción», resaltó el directivo de KPMG.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?