Reforma fiscal, insuficiente en el sexenio

Leonor Flores / El Economista.- A pesar de que se crearon dos nuevos impuestos con la reforma hacendaria denominada por el gobierno de Felipe Calderón: Por los que Menos Tienen, no fue la respuesta para incrementar los ingresos ni lo suficientemente eficaz para fortalecer las finanzas públicas.

 Lo anterior, debido a que seguimos dependiendo del petróleo y prevalece la evasión y defraudación fiscal, según una evaluación elaborada por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.

Los especialistas del centro de estudios ponen en relieve que a partir del objetivo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo, el desarrollo sustentable basado en una reforma fiscal recaudatoria se puede asumir que la reforma hacendaria propuesta por el Ejecutivo federal no fue la solución.

Se analizó la política fiscal sobre dos ejes rectores: la administración tributaria y el sistema tributario. Se llegó a la conclusión de que seguimos dependiendo de los ingresos petroleros.

En el 2007, éstos representaban 29.6% del total de los ingresos del gobierno federal y para el 2012 la Ley de Ingresos de la Federación estima que serán de 32.1 por ciento.

En el estudio se establece que en términos absolutos sí se incrementó la recaudación en el periodo referido, ya que en el 2007 los ingresos tributarios representaban 9.3% del Producto Interno Bruto y en el 2012, 9.7 por ciento. Pero al traer los ingresos del 2007 a pesos del 2012 se puede concluir que no hay un incremento real de los mismos.

LOS LOGROS

Para el CEFP, uno de los grandes logros de la presente administración fue incrementar la base de contribuyentes inscritos al padrón del Registro Federal de Contribuyentes.

En el 2007 se tenían 22.8 millones de causantes, cifra que subió a 37.2 millones a marzo del 2012, es decir un incremento de 63.16 por ciento.

Sin embargo, dicho aumento no se refleja en la misma proporción con la recaudación de los años de analizados, ya que pasó de 1 billón 320,676.5 millones de pesos a
1 billón 491,963.7 millones de pesos, una variación de 12.97%, pero que es menor a la inflación acumulada entre enero del 2007 y mayo del 2012.

Durante el sexenio, se implementaron una serie de acciones para que el contribuyente pudiera dar debido cumplimiento a sus obligaciones tributarias.

Destaca el nuevo programa tributario para las pequeñas y medianas empresas, conocido como Microe en la página electrónica del Servicio de Administración Tributaria que les permite llevar el control y facturación de sus ingresos, egresos e inversiones, facilitándoles el cálculo y pago de sus impuestos. Asimismo, con el mismo software se pueden emitir y recibir comprobantes fiscales digitales.

Otro es la simplificación en el cálculo del ISR de personas físicas asalariadas, donde se integra el gravamen y el subsidio fiscal en una tarifa, y se sustituye el crédito al salario por el subsidio
al empleo.

También es relevante el uso de la Firma Electrónica para la emisión de comprobantes fiscales digitales, así como para la devolución de saldos a favor.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?