El director de Ruiz Consultores, abundó que los usuarios del juicio en línea deben contar con una clave de acceso, la cual deberá tramitarse en los módulos de las salas regionales del Tribunal Fiscal, y con el fin de brindar una mayor seguridad cibernética se establecerá un antivirus.
Asimismo, para garantizar la seguridad de la información el tribunal estará respaldando continuamente la documentación que se envíe por Internet, además en lugar de la firma en papel que se utiliza en el método tradicional, en el juicio en línea se usará la Firma Electrónica Avanzada que expide el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Domingo Ruiz López detalló que en www.juicioenlinea.gob.mx están al alcance de los usuarios los formatos preestablecidos para los trámites o promoción que desee hacer y en caso de que haya errores vía Internet le notificarán lo que hay que corregir; y los documentos y actas se enviarán digitalizados y en PDF, pero no deben tener candados, deberán quedar accesibles para que el tribunal pueda manipularlos.
“El juicio online nos habla de un avance hacia la modernización administrativa y de una mayor eficiencia en la administración de justicia, y por otra parte, será más económico sustanciar el juicio en línea tanto para el contribuyente como para el tribunal porque en la forma tradicional se gasta mucho en impresiones, copias y en sueldos de actuarios que lleven las notificaciones, esto será más eficiente, lo único que exigirá es mayor capacitación”, expresó.
Agregó que se podría ahorrar aproximadamente un 30 por ciento en el tiempo en que se desarrolla un juicio, “la experiencia que tenemos es que hoy día un juicio fiscal tarda aproximadamente un año en resolverse y en línea esperamos que se tarde entre 7 y 8 meses, pero habría que esperar a ver cómo funciona”, comentó.
Domingo Ruiz refirió que el juicio en línea se podrá aplicar contra las dependencias federales que emiten resoluciones administrativas a particulares y que éstos crean que le perjudiquen en algún derecho, como el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), del Servicio de Administración Tributaria(SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Infonavit, etcétera, “se podrá litigar en línea sin que exista ningún límite ni mínimo ni máximo ”.