Estos índices son extensamente consultados por los distintos agentes económicos. La relevancia del IMCE radica en la importancia que tiene el gremio contable como el aportador de su percepción en distintos sectores de la actividad económica, distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional. Sus resultados se darán a conocer previamente a la difusión de varios datos macroeconómicos fundamentales.
El IMCE se construye a partir de la información recogida de las respuestas a diez preguntas: cinco sobre la situación actual de las empresas, una sobre los obstáculos a los que las empresas se enfrentan y cuatro sobre la situación de las empresas en los próximos seis meses.
Con el objeto de obtener información más enriquecedora, se pide a los encuestados aportantes de la información, que identifiquen la región y el Colegio de Contadores Públicos al que pertenecen, de esta manera podrá clasificarse el sentimiento de confianza que persiste en las distintas regiones de la República Mexicana.
La encuesta se llevará a cabo de manera mensual, lanzándose por primera vez el viernes 23 de septiembre, con fecha límite para recibir resultados el viernes 30 de septiembre a las 24 horas.
Con el objeto de que las respuestas obtenidas a través del IMCE arrojen resultados fidedignos que puedan ser utilizados tanto por administradores de empresas como por consultores e investigadores, los datos serán revisados y sancionados por la Comisión de Estudios Económicos, misma que se encuentra conformada por varios economistas destacados cuyos nombres se darán a conocer posteriormente.
El IMCE podrá ser utilizado por los agremiados con la posibilidad de redistribuirlo entre sus clientes, con el objeto de que la sociedad en su conjunto pueda contar con una mejor información, que le permita a los negocios realizar una planeación estratégica más precisa, brindando así un servicio diferenciado y a la vanguardia con las herramientas más avanzadas.
Esperamos contar con tu valiosa participación tomándote unos minutos de tu tiempo para darnos a conocer tus expectativas actuales y futuras sobre la situación de las empresas con las que trabajas.
Descripción del Índice
Objetivo Principal:
Que el IMCP elabore y publique mensualmente un indicador de la confianza en el ambiente de los negocios en México, basado en la opinión y el sentimiento de una parte representativa y significativa de sus más de 20 mil agremiados a nivel nacional, quienes tienen un contacto directo con un enorme número de empresas y entidades, de distintos sectores, en todo el territorio nacional.
Para ver texto completo, clic aquí.
…