Este decreto modifica al que inició en 1993, informó Martínez.
«Incluye Baja California y Baja California Sur y Sonora», aunque en el caso de Sonora sólo para los municipios que son frontera con Estados Unidos, precisó la subsecretaria.
«Lo que esto implica es que no se van a tener que pagar impuestos en estas 200 fracciones que mencionó el presidente Calderón. De estas, 113 se baja el arancel general para todo el país y 87 únicamente para esta zona fronteriza», aclaró la subsecretaria.
«Por ejemplo, hay licores, vinos, pescados empacados, algunas televisiones, pantallas», informó Martínez.
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que no sabía de los pormenores del decreto y que mejor se le preguntara a Lorenza Martínez.
«Por qué tienen que cruzar (a San Diego)», dijo Calderón en su discurso, para los tijuanenses.
«Lo primero que hicimos, atendiendo esta sentida demanda del sector productivo fronterizo, hoy me complace haber firmado este decreto para la competitividad y reducción arancelaria de la zona económica fronteriza, mediante el cual autorizo la reducción a cero de 200 fracciones arancelarias», dijo el mandatario.
«Esto permitirá a los comerciantes mexicanos ofrecer productos importados a precios mucho más atractivos por lo cual fortalecemos la actividad económica y generamos más empleos para nuestra gente», explicó Calderón.
El presidente recordó que en diciembre concluyeron las llamadas «medidas de transición con China», para 204 fracciones arancelarias «y por esa razón los comerciantes, en particular los fronterizos, ya no tendrán que pagar un sobreprecio para importar productos de ese país y los iguala a sus contrapartes de Estados Unidos».
El problema es que al otro lado de Tijuana, en Estados Unidos, un producto no pagaba arancel «pues evidentemente la gente se iba a comprar allá, con lo cual perdíamos todos».
Es por ello que, sumadas las 200 fracciones arancelarias del decreto firmado esta tarde en Tijuana y las 204 de fin de año, «estamos hablando de más de 400 fracciones arancelarias que prácticamente desaparecen en beneficio de la zona económica fronteriza que es estratégica para el país».